lunes, 17 de septiembre de 2012

CALENDARIO JULIANO Y GREGORIANO

Gregorio XIII (1572-1585)
 
El calendario juliano, nombre en honor a Julio César, adoptado en el Imperio romano el año 46 a. C, consideraba que cada año tenía una duración de 365,25 días, en lugar de los 365,2421 reales, hecho que produjo a lo largo de los siglos un desfase de 10 días de retraso. El papa Gregorio XIII modificó el calendario en 1582, sucediendo al día 4 de octubre de 1582 (juliano) el 15 de octubre de 1582 (gregoriano), desapareciendo esos días de más que ya se habían tenido en cuenta a lo largo de los siglos por la mayor duración de los años según el calendario juliano.

domingo, 16 de septiembre de 2012

ESTACIONES: PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO

Posición de la tierra respecto al sol en las diferentes estaciones del año
Las distintas estaciones del año están relacionadas con el ángulo de incidencia de los rayos solares en la superficie terrestre. La inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol determinan el ángulo de incidencia de los rayos solares en la tierra. Cuando los rayos solares caen perperdicularmente sobre una determinada zona de la superficie terrestre, en ese hemisferio será verano. En el hemisferio opuesto la incidencia de los rayos solares será más tangencial y nos encontraremos en invierno. Por tanto, las estaciones de los hemisferios norte y sur, autral y boreal, son opuestas.
Afelio: Punto de la órbita de un planeta que dista más del Sol.
Perihelio: Punto de la órbita de un planeta que dista menos del Sol.